¿Cómo hablar con tus hijos sobre sexualidad?

23.08.2014 16:23

Hablar sobre sexualidad de padres a hijos constituye una tarea ardua. Sobre todo por la vergüenza que sienten los padres frente a las curiosidades espontáneas y desprejuiciadas de lo/as hijo/as. 

Los chicos preguntan, en la medida en que escuchan cuestiones relacionadas a la sexualidad en la tv, en el barrio, en la escuela, en los clubes. Muchas veces inclusive incorporan a su vocabulario palabras vinculadas a la sexualidad cuyo significado ignoran.
 
A continuación, te aportamos algunas sugerencias:
 
1- Revisa tus propias ideas sobre la sexualidad: ¿Cómo vivís y viviste tu propia sexualidad en las diferentes etapas de la vida? ¿Qué conceptos e ideas te transmitieron tus padres, amigos, profes sobre como vivir la sexualidad? ¿Qué cuestiones te despertaban curiosidad a vos cuando tenías la edad que tiene tu hijo/a? ¿Qué te horroriza de lo que tu hijo te pregunta? ¿Consideras que tener sexo es bueno? ¿Como vivís el placer sexual? Preguntas difíciles... si las habrá...
2-Lee e informate sobre el desarrollo y conformación del pensamiento de los chicos en el período en que se encuentra tu hijo/a: hay mucho material interesante sobre sexualidad disponible en librerias y páginas web confiables para poder comprender cómo se conforma el pensar de los niños y los intereses o curiosidades de cada etapa de la vida sobre la sexualidad, la concepción, los hermanos, las familias, la muerte y demás cuestiones que pudieran preguntarte. Conocer cómo se constituye el pensamiento te ayudará a no dar respuestas que excedan lo que tu hijo está explorando.
3- Limitate a responder lo que tu hijo/a te pregunta solamente: Este es para mi un punto fundamental. Muchas veces los hijos hacen preguntas que nos toman por sorpresa y nos obligan a los adultos a tener que dar una respuesta en el momento. Es importante que te concentres y entiendas lo que realmente te esta preguntando. Muchas veces, es útil preguntarles porqué se les ocurrió esa pregunta, qué saben sobre eso, qué piensan y luego dar nuestra respuesta permitiéndoles avanzar en su investigación sobre la sexualidad sin censurarlos, horrorizarlos o minimizar sus planteos.
4-Explicá con palabras acordes y adecuadas, sin pudor: cada cosa tiene su nombre, no inventes términos para que sea mas fácil responder. Si tu hijo/a te pregunta que es el "hígado", no le responderias que "es una paloma que se pasea por la panza". 
Si te pregunta por cuestiones sexuales sobre las que no estas de acuerdo, te corresponde darles una explicación y en ese marco podés plantearle tu posición u opinión respecto a ello para ayudarlos a seguir pensando y resolviendo mentalmente lo que les resulta un interrogante.
5-Si no sabes qué responder, prometele que lo vas a pensar e investigar para poder responderle... y cumplí con tu palabra: Es importante reconocer que a veces hay asuntos que desconocemos, la exploración sobre la sexualidad dura toda la vida. No es algo que aprendemos de una vez y para siempre. Pero si prometes, cumplí tu palabra. Es tu credibilidad frente a tu hijo/a lo que está en juego ahi. No te desacredites a vos mismo.
6-Compartí videos y ayudas que hay en la red junto con ellos: Te dejamos algunos link que te pueden ser útiles. Es importante que los veas con ellos en simultáneo o previamente. Ningun video puede explicar lo que vos le podés transmitir, pero a veces constituyen buenas herramientas suplementarias.
 
https://www.youtube.com/watch?v=kXLzN-AzgPw; 
https://www.youtube.com/watch?v=yvr5UCDM9QI; 
https://www.youtube.com/watch?v=k-SxxO0dClM; 
https://www.youtube.com/watch?v=QJhQTIAq0UA; 
https://www.youtube.com/watch?v=dtKNLvtj_qY; 
https://www.youtube.com/watch?v=Ej3f7HiiIYM

Recorda que la sexualidad es rica y  amplia e involucra el cuidado por el propio cuerpo y el del otro, el amor, el respeto y la valoración por la vida: también esto necesita ser recibido por tus hijo/as.

Somos seres sexuales desde el momento en que nacemos. Asi como le enseñaste a tu hijo/a a caminar, hablar, comer y lo ayudaste en todo lo que pudiste, es tu responsabilidad introducirlos a un modo de concebir la sexualidad de modo natural, saludable, genuino y placentero que les ayude para la vida. También es tu deber cuidarlos para que el descubrimiento sexual sea libre de abusos de los mayores y de los prejuicios sociales.

Si sospechas frente a las preguntas y comentarios de tu hijo/a acerca de una sobreexposición inadecuada o abusiva de cuestiones sexuales, hace una consulta con un profesional de la salud.